top of page

OÍDO EXTERNO

El oído externo, que incluye el pabellón de la oreja y el canal auditivo externo, está separado del oído medio por una estructura en forma de disco llamada membrana timpánica (tímpano).

 

 - Pabellón auricular: se encarga de recoger las ondas sonoras.

 - Conducto auditivo: su función es canalizar las ondas sonoras hasta el oído medio.

OÍDO MEDIO

El oído medio se encuentra en el hueso temporal, en la caja del tímpano.

 

 - Tímpano: vibra con las ondas y transmite el sonido a la cadena de huesecillos

 - Cadena de huesecillos: pasa las vibraciones del tímpano al oído interno. Está formado por :

  •    Martillo: conecta el oído medio con la faringe, y transmite las vibraciones al yunque. Está en contacto con el tímpano.

  •    Yunque: se conecta con el martillo y el estribo

  •    Estribo: une el yunque con el oído interno. Es el hueso más pequeño del cuerpo.

OÍDO INTERNO

Está formado por:

  • Cocléa: órgano de audición

  • Utrículo y sáculo: unidos entre sí. Su función es controlar el equilibrio estático (utrículo) y dinámico (sáculo).

  • Canales semicirculares: contienen endolinfa. Se localiza en el sentido del equilibrio.

  • Nervio auditivo: su función es conducir sensaciones auditivas.

TRASTORNOS

  • Tapón de cera: provoca sordera y sensación de que está taponado.

  • Perforación timpánica: produce sordera, dolor, ruidos y mareos.

  • Otitis externa: inflamación o infección, que provoca sordera, dolor, picor y supuración.

  • Presbiacusia: es la disminución de la agudeza auditiva, provocada por la pérdida de la elasticidad del tímpano y los huesecillos.

  • Otitis media crónica: provoca sordera y supuración maloliente.

bottom of page